AGROALIMENTARIA 2025 concluye con cifras récord de US$528.6 millones en intenciones de negocios.
Frutas, vegetales, café, tabaco y cacao lideraron las intenciones de negocios durante la feria, destacando el potencial exportador del campo dominicano.
Santo Domingo.
“República Dominicana reafirmó su posicionamiento como potencia agroexportadora en el Caribe al concluir con éxito las rondas de negocios de Agroalimentaria 2025, feria organizada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), uno de los eventos más importantes del sector agroalimentario de la región.
Durante la feria, exportadores nacionales sostuvieron reuniones de negocios con compradores internacionales que generaron intenciones de negocios por un monto de US$528.6 millones, el cual representa un aumento en ventas de 28.9% respecto a la versión anterior.
Esta cifra consolida esta edición como la más grande y exitosa realizada hasta la fecha, según destacó Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana.
Riveiro también informó que, además de las intenciones de negocios logradas, esta feria internacional recibió la participación de más de 200 compradores internacionales procedentes de 33 países, lo que reafirma el interés global en la oferta agroalimentaria dominicana.
Asimismo, destacó que los países que generaron mayores intenciones de negocios fueron: Aruba US$98.6 millones, Estados Unidos US$63.3 Millones, Puerto Rico US$60.3 millones, Antigua y Barbuda US$43.6 millones, España US$33.6 millones, Cuba US$31.7 millones, Países Bajos US$28.6 millones y Guadalupe con US$26.9 millones.
Los productos con mayor demanda durante las rondas de negocios fueron: Frutas US$ 236.2 millones, vegetales US$94.9 millones, huevos y productos lácteos US$34.1 millones, tabaco y sucedáneos US$28.3 millones, café US$25.4 millones, preparaciones de legumbres y hortalizas US$21.8 millones, cacao y sus preparaciones US$16.0 millones, bebidas US$15.5 millones, grasas y aceites US$13.6 millones.
En ese contexto, el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar C. Benítez, expresó la gran alegría de la institución por éxito alcanzado en la novena edición de Agroalimentaria 2025.
Benítez reconoció la extraordinaria representación del sector agropecuario, con una amplia participación de productores y exportadores de alimentos, con más de 160 empresas nacionales y mas de 200 internacionales.
“Durante el evento, se exhibieron más de 300 variedades de productos, incluyendo alimentos frescos y procesados, especias, hierbas aromáticas, condimentos, ron, cigarros y por primera vez productos avícolas especialmente huevos, lo que reafirma la riqueza, diversidad y capacidad de innovación de la oferta exportable de República Dominicana” expresó Benítez.
Asimismo, subrayó que la Feria se ha convertido en un espacio de diálogo constructivo entre productores, exportadores, inversionistas y aliados internacionales, quienes ven en la República Dominicana un socio confiable y competitivo para el comercio agroalimentario global.
Para finalizar la directora ejecutiva de ProDominicana también resaltó que esta alianza estratégica con la JAD ha permitido consolidar una plataforma efectiva para conectar la oferta nacional con la demanda internacional.
En ese sentido, reafirmó el compromiso de ProDominicana de continuar fortaleciendo las exportaciones nacionales, en el marco del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE), implementado por el Gobierno del presidente Luis Abinader desde 2020.
ProDominicana y JAD inauguran la feria más grande de alimentos y bebidas del Caribe: Agroalimentaria 2025
Las exportaciones agropecuarias lograron un récord de US$3,273.5 millones en 2024, con un crecimiento interanual de 17.7%
Santo Domingo, República Dominicana. – El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) dieron apertura oficial a la novena edición de la feria Agroalimentaria 2025, el evento más importante del sector de alimentos, bebidas y tabaco del país.
La feria, que se llevará a cabo desde el miércoles 28 hasta el sábado 31 de mayo en el Centro de Convenciones del Dominican Fiesta Hotel & Casino, en Santo Domingo, reúne a compradores internacionales, exportadores dominicanos, representantes del sector productivo nacional e instituciones públicas y privadas vinculadas al comercio y la agroindustria.
Al tomar la palabra, el ministro de la presidencia, Ignacio Paliza expresó que fortalecer el sector agropecuario ha sido una prioridad desde el primer día de gobierno. “Lo hemos logrado mediante acciones concretas: en ese camino, hemos impulsado el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones 2020–2030, promoviendo programas de financiamiento y acompañamiento técnico, y habilitado herramientas de inteligencia de mercado para que nuestros productores compitan con más información y ventajas competitivas”, indicó.
Aseguró que desde el gobierno se seguirán impulsando políticas públicas que generen valor agregado para estimular la innovación y convertir la agroindustria en una fuerza exportadora cada vez más competitiva.
En ese contexto, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, destacó que las exportaciones totales de mercancías de la República Dominicana alcanzaron récord histórico en los primeros cuatro meses del 2025, con un valor de US$4,259.7 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 7.1% y un incremento de 35.9% en comparación con 2019, año prepandemia.
En lo que respecta al sector agropecuario, Riveiro señaló que en el primer cuatrimestre del 2025 estas exportaciones lograron un récord de US$1,115.7 millones, con un crecimiento interanual de 11.4%, lo que constituye un hito histórico para este importante sector de la economía nacional. En estos cuatro meses, se exportaron productos agropecuarios a través de 316 líneas arancelarias a 140 mercados internacionales.
Asimismo, en el 2024, las exportaciones dominicanas del sector agropecuario alcanzaron un hito histórico, con un récord de US$3,273.5 millones, representando un crecimiento interanual del 17.7%. Entre los sectores agropecuarios más destacados por su valor exportado se encuentran el tabaco y sus sucedáneos, con US$1,340.4 millones; el cacao y sus preparaciones, con US$464.3 millones; las frutas comestibles, con US$342.3 millones; y las legumbres y hortalizas, con un total de US$94.1 millones.
Los principales destinos de estas exportaciones fueron Estados Unidos, con un valor de US$1,601.9 millones; Haití, con US$273.5 millones; Países Bajos, con US$185.5 millones; Puerto Rico, con US$165.9 millones; y España, con US$107.1 millones.
El presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Roberto Serrano, expresó que Agroalimentaria es la principal feria profesional dedicada a la promoción de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de la República Dominicana. Asimismo, sostuvo que Agroalimentaria es quizás el mejor ejemplo de las Alianzas Público-Privadas que podemos mostrar en el país.
Señaló que el esfuerzo mancomunado del Gobierno Nacional, encabezado por ProDominicana, y las entidades privadas, lideradas por la Junta Agroempresarial, han mostrado al país, durante casi 20 años, que ¨cuando se quiere, se puede¨.
“Con las Jornadas Técnicas de Agroalimentaria, hemos aprendido las reglas de juego del comercio internacional, y hemos discutido aquí, las normas establecidas en los países de nuestros compradores. Además, el Festival Gastronómico, nos ha permitido conocer los secretos que hacen de la Cocina Dominicana, una mezcla de sabores extraordinarios que enamoran a nacionales y extranjeros¨, dijo Serrano.
En el marco de Agroalimentaria 2025, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) firmaron un acuerdo de colaboración.
Al respecto, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, destacó que la Feria Agroalimentaria representa el escenario ideal para reafirmar este compromiso, ya que es una plataforma estratégica que posiciona a la República Dominicana como un suplidor confiable y competitivo. Asimismo, fortalece los vínculos comerciales, abre nuevos mercados y conecta nuestra agroindustria con el mundo.
Un espacio que expresa, con hechos, la visión de un país que invierte en su gente, promueve el conocimiento y reconoce en el campo una fuente viva de progreso y oportunidades.
Invito a todos los presentes a sumarse activamente a esta nueva etapa; a seguir impulsando la agroindustria dominicana, a continuar sembrando capacidades, articulando saberes y cosechando futuro.
Compradores Internacionales
En este sentido, y derivado del esfuerzo desplegado, se han recibido interés para participar más de 300 compradores internacionales para participar en rondas de negocios, que luego de un riguroso y detallado proceso de evaluación, fueron aprobados hoy aquí más de 200 compradores internacionales, de 33 países. Así mismo hay pautadas más de 2,000 reuniones de negocios B2B. Entre estos países debemos resaltar compradores que nos visitan de mercados no tradicionales para nosotros, entre ellos Eslovaquia, Camerún, Guadalupe, Emiratos Árabes, Qatar, entre otros. Igualmente, participarán más de 160 exportadores nacionales.
Conferencias Técnicas
Como parte de la Feria Agroalimentaria 2025, se desarrollará un programa de conferencias técnicas bajo el lema “Conquistando Mercados: Oportunidades y Desafíos en el Comercio Agroalimentario”. El objetivo central es fortalecer la competitividad de las agroexportaciones dominicanas, con un enfoque integral en la sostenibilidad, el cumplimiento normativo y la innovación tecnológica.
Festival Gastronómico
Como en ediciones anteriores, la feria presenta su tradicional Festival Gastronómico, con la participación de expertos, productores y talentos del ámbito culinario, incluyendo paneles, demostraciones y degustaciones centradas en ingredientes autóctonos, así como presentaciones de cocina en vivo, arte gastronómico como el tallado de frutas y catas de mieles. También se exploran los sabores regionales del Caribe y propuestas innovadoras, junto con la celebración del cacao dominicano.
Asimismo, se ofrece una exposición permanente que destaca lo mejor de los Cigarros Premium dominicanos de renombre internacional, junto a una amplia variedad de productos nacionales: vegetales, condimentos y especias, banano, café, cacao, frutas tropicales, cerveza y rones dominicanos, todo para el deleite de compradores y visitantes internacionales.
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y Holland House Caribbean (HHC) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el objetivo de fortalecer el sector agropecuario y agroindustrial mediante la innovación, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de alianzas estratégicas entre la República Dominicana y el Reino de los Países Bajos.
En el acuerdo, las instituciones firmantes se comprometen a trabajar en acciones como la organización de ferias comerciales, talleres y eventos de networking, así como en programas de pasantías e intercambios académicos que promuevan la formación de talento especializado, expresó Osmar C. Benítez, Presidente Ejecutivo de la JAD.
Asimismo, en la promoción de la agricultura inteligente, prácticas sostenibles, estudios conjuntos, publicaciones técnicas y la creación de vínculos con entidades gubernamentales y redes internacionales.
En tanto que Frank Pichardo, presidente de Holland House Caribbean, expresó que la esencia fundamental de esa institución es fomentar alianzas estratégicas. En este caso particular, se busca apoyar a un fundamental, como lo es el agrícola, promoviendo la cooperación en todo lo relacionado con nuevas tecnologías y la organización de la cadena de valor agrícola. En este sentido, ambas instituciones comparten un propósito común.
Con esta alianza, ambas instituciones buscan fomentar iniciativas conjuntas que impulsen la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico, la capacitación de jóvenes profesionales y la conexión entre empresas agroindustriales, universidades, autoridades públicas y centros de innovación de ambas regiones.
El convenio fue suscrito por Roberto SerranoPresidente del Consejo, Osmar C. Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, y Frank Pichardo, presidente de HHC, en un acto celebrado en la sede de la JAD, con la participación de productores y exportadores de vegetales.
¨Desde la JAD, reafirmamos nuestro compromiso con la transformación productiva del campo dominicano y con la creación de alianzas que aporten soluciones concretas, sostenibles y visionarias. Este es solo el inicio de un camino de cooperación que, estamos seguros, dará frutos duraderos¨ expresó Roberto Serrano Presidente del Consejo de Directores de la JAD.
¨Además dijo que este acuerdo simboliza una alianza de alto valor, basada en la cooperación técnica, el intercambio de conocimientos y la visión compartida de un desarrollo sostenible.
Durante la actividad también se anunció la realización de la Misión Agrícola a los Países Bajos, programada del 10 al 15 de junio de 2025. Esta misión internacional es organizada por Holland House Caribbean con el respaldo de la Embajada del Reino de los Países Bajos.
Esta misión tiene como propósito principal fortalecer el intercambio técnico, comercial y académico entre el sector hortícola dominicano y las principales entidades de innovación agrícola de los Países Bajos.
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), con más de cuarenta años de trayectoria como entidad privada sin fines de lucro, ha desempeñado un rol destacado en el fortalecimiento del sector agropecuario nacional, brindando asistencia técnica, programas de formación, servicios de información y acompañamiento institucional.
Holland House Caribbean es una organización sin fines de lucro que impulsa la creación de vínculos estratégicos y asociaciones entre empresas e instituciones del Reino de los Países Bajos y el Caribe. Su labor se centra en facilitar el comercio, la inversión y el desarrollo empresarial entre ambas regiones, actuando como puente para oportunidades de colaETboración.
Santo Domingo, abril de 2025 – La Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD) y el Clúster del Limón de la República Dominicana inauguraron el 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025, un evento estratégico para el desarrollo del sector citrícola nacional.
En el marco del acto de inauguración del Congreso el Clúster de Limón de la República Dominicana y el Banco Agrícola firmaron un acuerdo de financiamiento por un monto de RD$340 millones, destinados a impulsar la productividad, sanidad y sostenibilidad de las plantaciones de cítricos en todo el país.
El programa beneficiará inicialmente a 244 productores formalmente inscritos en el Clúster, con un enfoque especial en el establecimiento de 10,000 tareas nuevas, rehabilitación de plantaciones existentes y el rescate de variedades de cítricos dulces como pomelos, toronjas, mandarinas, clementinas y naranjas de alto valor comercial
El acuerdo fue firmado por Félix Adalberto Bautista, presidente del Clúster del Limón y Fernando Durán, Administrador del Banco Agrícola de la República Dominicana.
El Congreso se celebrará del 24 al 25 de abril en las instalaciones de la JAD, consolidándose como un espacio esencial para el intercambio de conocimientos técnicos actualizados, tecnologías de vanguardia y experiencias exitosas en la producción de cítricos.
Expertos provenientes de Brasil, Colombia, México y República Dominicana, participarán abordando temas fundamentales para mejorar la competitividad de la citricultura dominicana; como el aumento de la productividad y exportación del limón y la naranja agria, rubros con alta demanda en los mercados internacionales.
Asimismo, se analizará el rescate y establecimiento de nuevas plantaciones de naranjas, mandarinas, toronjas y otros cítricos dulces, como estrategia para diversificar y revitalizar la producción nacional.
Las estrategias de manejo fitosanitario frente al Huanglongbing (HLB), conocidas como “greening”, el uso de viveros bajo ambiente controlado y con buenas prácticas, fundamentales para garantizar plantas sanas y de alta calidad genética serán también tópicos abordados.
El programa incluye de igual manera aspectos como el manejo nutricional integral, prácticas sostenibles en el campo, mejoramiento genético del material vegetal y el aumento de la productividad por hectárea; así como las oportunidades que ofrece la innovación tecnológica y los desafíos del mercado, a nivel nacional e internacional.
Este Congreso representa una oportunidad única para que productores, técnicos, investigadores, empresarios y estudiantes del sector agropecuario aprovechen la experiencia establecida de los ponentes, y contribuyan al diseño de estrategias que impulsen la productividad y sanidad de los cítricos dominicanos.
Con esta cuarta edición, el Clúster del Limón y la JAD reafirman su compromiso de impulsar la modernización de la citricultura nacional, promoviendo una agricultura más rentable, tecnificada y resiliente, alineada con los más altos estándares internacionales.
El 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025 se posiciona como el punto de encuentro donde técnicos, productores, clientes, compradores, proveedores y prestadores de servicios, impulsan la innovación citrícola en la República Dominicana.
El acto de apertura del Congreso contó con la participación de la Viceministra de Agricultura, Miriam Guzmán, Fernando Durán Administrador del Banco Agrícola de la República Dominicana, Juan José Espinal, Economista Agrícola de la JAD y productores y exportadores de limones de diferentes partes del país.
Santo Domingo. – La Feria Agroalimentaria 2025, evento de gran relevancia, que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo de 2025, en el Hotel Dominican Fiesta & Casino, Santo Domingo. Esta Feria se ha consolidado como un punto de encuentro indispensable para los profesionales del sector Alimentos, Tabacos y Bebidas, así como para los consumidores interesados en conocer las últimas tendencias, avances en la producción y comercialización de alimentos.
Agroalimentaria, en su 9na edición, contará con la participación de más de 200 expositores, quienes presentarán una amplia gama de productos que van desde frutas y verduras frescas hasta productos procesados, cigarros y bebidas.
En ese sentido, la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, informó que el sector agropecuario es estratégico en el proceso de desarrollo económico y social de la República Dominicana, aportando más de US$3,275.5 millones en exportaciones en 2024, y exhibiendo un crecimiento interanual de un 17.7%. Cabe destacar, que este valor representa un hito histórico en exportaciones de este importante sector.
Asimismo, resaltó que estos productos acceden a un total de 150 mercados y cuentan con más de 1,217 exportadores que se dedican años tras años a colocar sus productos en territorios internacionales. A modo de ejemplo, podemos citar exportaciones anuales de Tabaco US$1,340.4 millones. Otros productos destacados del sector son: Cacao en grano con US$464.3 millones y frutos comestibles con US$342.3 millones.
Por su lado, el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar C. Benítez, destacó que la 9na edición de Agroalimentaria proyectará a la República Dominicana como un país con un enorme potencial exportador, capaz de conquistar los principales mercados de consumo en países desarrollados.
El Ing. Benítez reiteró la posición de la Junta Agroempresarial de que el sector agropecuario puede, y debe, trabajar para alcanzar la cifra de US$5,000 millones, solo de productos del campo, en un plazo no mayor de 5 años. El presidente ejecutivo del JAD enfatizó en la necesidad de seguir atendiendo la estrategia de promoción focalizada en un número determinado de productos que tienen el potencial de incrementar, en US$50 millones por año, cada año.
Benítez aseguró que la industria agroalimentaria del país mantiene un crecimiento sostenido y reiteró el compromiso de seguir impulsando la agricultura nacional. “Trabajaremos para continuar fortaleciendo la producción agropecuaria dominicana, con el objetivo de posicionar nuestros productos en los mercados internacionales más importantes”, afirmó. “Para ello, Agroalimentaria es el vehículo. El trabajo mancomunado, es la vía. ¡Adelante!”
El evento organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), con el apoyo de instituciones públicas y privadas, relacionadas al sector.
En el espacio ferial de Agroalimentaria 2025 se expondrá una amplia variedad de frutas tropicales, vegetales de invernaderos y vegetales orientales, condimentos y especias, productos procesados, café y cacao. Así como cigarros, cerveza y ron dominicanos. Además, ofrecerá redes de contacto y colaboración entre los diferentes actores de la cadena de valor.
La Feria ofrecerá una variedad de actividades, incluyendo Conferencias Técnicas, diseñadas para actualizar a los participantes sobre aspectos clave del sector económico. Además, contará con rondas de negocios organizadas por ProDominicana, con más de 100 compradores internacionales de 26 mercados, el Salón de Tabaco y Ron, donde se exhibirán cigarros premium dominicanos, y un Festival Gastronómico con la participación de reconocidos chefs del país.
El Comité Organizador de Agroalimentaria 2025 cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX, Ministerio de Industria, Comercio y MIPyMES,), Ministerio de Turismo, Dirección General de Aduanas (DGA) y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). De igual forma, el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), el Instituto del Tabaco, la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), el Caribbean Export Development Agency, el Programa “Exporta Calidad”, la American Culinary Federation y Asociación Dominicana de Chefs (ADOCHEFS), entre otros.
La Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD) en su Asamblea Anual Ordinaria juramentó a Roberto Serrano P. como Presidente del Consejo de Directores, para el período 2025-2026 a través de la Plancha Consolidación Institucional Segunda Etapa.
Asimismo, fueron juramentados Ricardo Brugal como vicepresidente, Alfredo Ríos como secretario y Jorge Perelló como tesorero. También fueron juramentados como miembros del Consejo: Oliverio Espaillat, José Galán, Carlos Felipe Grullón, José Luis Polanco, José Rosa, José Luis Venta, Nicole Rapozo, Miguel Ángel Olivo, Raquel Martínez, Félix Agustín Báez y Blas Martínez
En su intervención, José López, presidente saliente de la JAD, presentó un informe de actividades correspondientes al año 2024, año en el que la organización celebró su 40 aniversario. Destacó la ejecución del Proyecto Cacao Trade, que beneficia a 700 productores de cacao en Monte Plata, la reforma de políticas públicas enfocada en mejorar la competitividad del sector agropecuario, programa Gana+2, cuyo objetivo es mejorar la productividad y calidad en la ganadería de leche.
López también resaltó la renovación de la acreditación del Laboratorio Agroempresarial Dominicano bajo la norma ISO/IEC 17025:2017, y la participación de la JAD en importantes ferias internacionales como Fruit Attraction 2024 en Madrid y la Global Produce & Floral Show 2024 en Atlanta, que ayudaron a fortalecer la presencia de los productos dominicanos en mercados globales.
Por su parte, Roberto Serrano, presidente electo, expresó su firme compromiso de trabajar de manera conjunta con los miembros de la organización para seguir impulsando el desarrollo del sector agropecuario dominicano. Durante su intervención, destacó que su gestión se enfocará en tres ejes fundamentales:
- Fortalecimiento de las políticas públicas: Impulsar una nueva generación de propuestas para fortalecer la agricultura dominicana y su entorno de inversión.
- Apoyo a los productores: Fortalecer la asistencia técnica y otros servicios de la institución para acompañar a los productores en los retos de innovación y modernización del sector agropecuario.
- Gestión financiera robusta: Reforzar la gestión financiera de la JAD para asegurar que la institución cuente con los recursos necesarios para responder a las necesidades de sus socios y al desarrollo del sector agrícola.
Con este nuevo Consejo de Directores, la JAD reafirma su compromiso de seguir trabajando en beneficio del sector agroalimentario de la República Dominicana, con el respaldo de sus socios y aliados estratégicos para lograr los objetivos planteados.
La Asamblea Anual Ordinaria contó con la participación de socios representativos de organizaciones de productores de diferentes partes del país, así como de invitados especiales, quienes se unieron para celebrar este importante paso hacia el futuro del sector agroempresarial dominicano.
La acreditación fortalece la competitividad agroindustrial dominicana y abre puertas a nuevos mercados globales.
Santo Domingo, República Dominicana:. – El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) renovó la acreditación del laboratorio de ensayos de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) bajo la norma ISO/IEC 17025:2017, consolidándolo como un referente en calidad, seguridad y excelencia técnica en el país.
Este laboratorio, pionero en análisis microbiológicos acreditados en la República Dominicana, ratifica su compromiso con los más altos estándares internacionales al ofrecer servicios de análisis de calidad del agua y alimentos, así como la detección de bacterias en alimentos procesados y productos cárnicos. Estas capacidades aseguran su operación bajo parámetros de clase mundial, generando confianza en los productos nacionales y facilitando su entrada a mercados globales exigentes.
El director ejecutivo del ODAC, Ángel David Taveras Difo, destacó que esta renovación representa un avance significativo para el sector agroindustrial dominicano, al garantizar que el país pueda seguir exportando productos cárnicos a mercados internacionales de alta exigencia, como los Estados Unidos. “Este logro no solo refuerza la competitividad de la industria, sino que también posiciona a la República Dominicana como un referente regional en calidad agroindustrial”, puntualizó.
Asimismo, Taveras Difo resaltó el impacto positivo de este laboratorio que cuenta con alto nivel de confiabilidad, competencia técnica e infraestructura. “Su capacidad para asegurar estándares internacionales no solo eleva la calidad de los servicios, sino que también consolida nuestra posición como un modelo de excelencia y confiabilidad en el ámbito de la acreditación”, afirmó.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la JAD, Osmar C. Benítez, subrayó el compromiso de la institución con el desarrollo del sector agroempresarial. “Esta renovación refuerza la confianza en la producción nacional y abre las puertas a nuevos mercados internacionales, impulsando avances significativos en calidad, seguridad y competitividad”, expresó.
La renovación de esta acreditación no solo representa un hito para la calidad y seguridad de los productos dominicanos, sino que también refuerza el liderazgo del país en el sector agroindustrial y su posición como referente en el cumplimiento de estándares internacionales.
Sobre el ODAC:
El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), es la entidad responsable de acreditar y certificar a los organismos de evaluación de la conformidad en la República Dominicana. Esto incluye laboratorios, entidades de inspección y organismos de certificación que verifican la calidad y seguridad de productos, servicios y sistemas. A través de la acreditación, el ODAC asegura que estas entidades cumplan con normas internacionales, promoviendo la confianza en los procesos de evaluación y fortaleciendo la competitividad y calidad en el país.
Sobre la JAD:
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) apoya, fomenta, promueve y defiende la producción agropecuaria nacional, mediante el ofrecimiento de asistencia técnica directa, capacitación, información y servicios que contribuyan a la innovación tecnológica entre productores agropecuarios.
Con el objetivo de fomentar la competitividad en el sector agropecuario de la República Dominicana, la Junta Agroempresarial Dominicana inauguró su Ciclo de Conferencias ¨Hablemos de Innovacion¨ un evento que destacó la importancia de la innovación como herramienta para la transformación del sector agro.
“Este diálogo busca consolidarse como un espacio estratégico para el intercambio de ideas y la formulación de propuestas dirigidas a impulsar el desarrollo sostenible del sector agropecuario dominicano¨ expresó Osmar C. Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, en las palabras de bienvenida.
La actividad contó con la participación como orador del economista José Javier Tavares García, quien asistió en representación del reconocido economista Pavel Isa Contreras, exministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
El Economista Tavares García especialista agrícola del (MEPyD) presentó la ponencia titulada: “La Innovación como Instrumento para la Transformación Productiva del Sector Agropecuario”.
Expresó que la innovación consiste en crear nuevos productos, servicios o procesos que aumenten la productividad, reduzcan el impacto ambiental, mejoren la seguridad alimentaria y promuevan la inclusión social. Además de incorporar tecnologías avanzadas, también abarca mejoras en procesos organizativos, comerciales y sociales.
Destacó que la brecha digital en las zonas rurales, la resistencia al cambio por parte de los agricultores tradicionales, los altos costos iniciales de las tecnologías avanzadas y la falta de concienciación sobre los beneficios son algunos de los retos para la implementación de la innovación en el sector agro.
«Dentro de las estrategias para implementar la innovación en el sector agropecuario, es fundamental aumentar la inversión pública y privada en investigación y desarrollo, diseñar políticas públicas de acceso y transferencia tecnológica, acceso a financiamiento y fomentar la colaboración entre agricultores, investigadores y el sector privado», expresó Tavares García.
Durante el evento, se analizaron los desafíos y oportunidades que plantea la adopción de tecnologías innovadoras en el ámbito agropecuario.
Las Conferencias ¨Hablemos de Innovación¨ serán realizadas y todos los meses como parte del programa de trabajo del Centro de Innovación e Información Agroempresarial (CIIAGRO), de la Junta Agroempresarial Dominicana.
El CIAGRO tiene como propósito contribuir a la solución eficiente de desafíos estratégicos del sector agropecuario, forestal y ambiental del país, por medio del fomento y difusión de tecnologías modernas y eficientes de procesos de innovación e información.
La actividad se realizó en la sede de la institución y reunió a destacados líderes del sector agropecuario, miembros del consejo de directores, así como a representantes de instituciones gubernamentales.
Presentan Drone T-50 aplicado a la agricultura en República Dominicana.
Como parte de la alianza estratégica entre la Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD) y DRfromSky desde el año 2022, la empresa SKYAGRO, SRL, realizó un Día de Campo en una finca de plátanos ubicada en La Canela, Santiago.
El objetivo de esta actividad fue demostrar el funcionamiento del drone T-50, el cual incorpora la última tecnología en aplicaciones para la agricultura.
Este drone T-50, una innovación tecnológica, promete optimizar los procesos del sector agrícola y mejorar significativamente la eficiencia en el campo.
La actividad forma parte del plan de trabajo del Centro de Información e Innovación Agroempresarial (CIIAGRO) de la JAD y representa una oportunidad para conocer las ventajas y el potencial de esta herramienta tecnológica en las prácticas agrícolas del país.
El drone T-50 está diseñado para facilitar tareas como la monitorización de cultivos, la aplicación precisa de insumos y la recolección de datos en tiempo real, contribuyendo así a una mayor productividad y sostenibilidad en el sector agropecuario.
Estos servicios se complementan con aplicaciones focalizadas, que permiten optimizar los procesos de aplicación de insumos. Al aplicar únicamente la cantidad necesaria en áreas específicas de la zona sembrada, se minimiza el impacto ambiental y se eficientiza el uso de productos agroquímicos, lo que se traduce en una reducción de costos para el productor.
La jornada contó con la participación de líderes del sector agrícola, productores del sector bananero y otros rubros agrícolas, quienes pudieron presenciar el funcionamiento y los beneficios de esta tecnología de vanguardia.