Los Proyectos PRORURAL están basados en 4 componentes que definen
líneas de acción a desarrollar en la República Dominicana:
– Innovación y diversificación productiva.

– Desarrollo de oportunidades de negocio y acceso a mercados.
– Fortalecimiento del capital humano y organizativo.
– Financiamiento de iniciativas de negocios y empleo (finanzas rurales).
La ejecución de cada componente va de la mano con la implementación de
Alianzas Público Privadas y cada una de las acciones que se llevan a cabo
en el campo están nutridas por tres ejes trasversales:
1. Género: busca la participación activa de las mujeres y hombres como
beneficiarios (as) del Proyecto.
2. Juventud: PRORURAL integra a los jóvenes, hijos e hijas de las familias
de productores, en las actividades de la unidad económica familiar.
3. Ambiental: existe la prioridad de promocionar y financiar los
emprendimientos que generen un valor agregado de conservación y manejo
racional de los recursos naturales, que contemplen innovaciones
tecnológicas

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD) han suscrito un Acuerdo para la ejecución del proyecto “Diseño
de una Certificación de Bioseguridad en Granjas Porcinas”, financiado por el Fondo de la FAO y que
será coordinado por la JAD.
La FAO ha decido movilizar recursos para apoyar a la JAD en el diseño e implementación de este
proyecto con el objetivo de promover fortalecimiento de la bioseguridad en granjas porcinas
desde que se declaró el brote de PPA.
Existe un contexto de políticas favorables para la seguridad en granjas porcinas reflejado en la
Estrategia Nacional de Desarrollo y en un fuerte compromiso para fomentar la producción animal
de los pequeños productores e impulsar los encadenamientos de los diferentes sectores porcinos
productivos y comerciales.
Como parte de las acciones del proyecto, se han requerido los servicios de un especialista para la
realización del diagnóstico de la situación actual de bioseguridad en granjas porcinas en las
provincias Espaillat, Santiago, Hermanas Mirabal, La Vega y Santo Domingo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD) han suscrito un Acuerdo para la ejecución del proyecto “Diseño
de una Certificación de Bioseguridad en Granjas Porcinas”, financiado por el Fondo de la FAO y que
será coordinado por la JAD.

La FAO ha decido movilizar recursos para apoyar a la JAD en el diseño e implementación de este
proyecto con el objetivo de promover fortalecimiento de la bioseguridad en granjas porcinas desde
que se declaró el brote de PPA.

Existe un contexto de políticas favorables para la seguridad en granjas porcinas reflejado en la
Estrategia Nacional de Desarrollo y en un fuerte compromiso para fomentar la producción animal
de los pequeños productores e impulsar los encadenamientos de los diferentes sectores porcinos
productivos y comerciales.

Como parte de las acciones del proyecto, se ha requerido los servicios de un especialista para la
elaboración de un sistema de certificación en bioseguridad en granjas porcinas que cumpla con los
estándares internacionales, acreditarlo con una agencia de certificación reconocida y elaborar un
plan de capacitación en bioseguridad a veterinarios, personal técnico y a productores porcinos.